Autor: urbemix
-

Islas Galapagos
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 1000 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos…
-

Maximo Escaleras
Maximo Escaleras, reconocido como un icono de la música popular ecuatoriana, con una trayectoria intachable de 30 años, ha cosechado grandes logros artísticos, innumerables reconocimientos, exitosas giras musicales y masivas muestras de cariño por parte de sus seguidores. Nació en la provincia de Loja, en la ciudad de Alamor, en el cantón Puyango, Maximo desde su juventud manifestaba su…
-

Cantón Loja
Loja es un cantón en la provincia de Loja, Ecuador. El origen de su nombre se debe a la presencia de la ciudad y cabecera cantonal de Loja. La población total en el cantón es de 254.000 habitantes aproximadamente, la cual está distribuida en un 68 % en la zona urbana, 13% en la periferie, y 19% en las parroquias…
-

Cantón Calvas
El Cantón Calvas es creado el 25 de julio de 1824 con la expedición de la Ley de División Territorial, decretada por Francisco Paula de Santander, presidente de la Gran Colombia, cuya jurisdicción comprendía los actuales cantones de: Macará, Sozoranga, Espíndola y parte Gonzanamá. Se ratifica su creación en 1830 y en 1861, pero elevando…
-

Parroquia 27 de Abril
HISTORIA Al tiempo y al lapso de los siglos, en lo que antes era Conduriaco y hoy floreciente Parroquia 27 de Abril, con su cabecera parroquial La Naranja, por lo que sus primeras raíces de origen son lo que antes eran tierras del rey, encontramos que en los años 1600 épocas de colonia, existió en…
-

Parroquia El Ingenio
El Ingenio fue, en los tiempos remotos, asiento de la primera tribu de ese sector: Los Guancacollas, integrada por hombres apacibles y trabajadores, descendientes de los Zarzas y los Paltas. Dominaron estos territorios hasta fines de 1.700, cuando el feudalismo abrazó estas tierras que las vieron apetecibles para sus intereses y que al mando de…
-

Leyendas Ecuatorianas
La caja ronca En Cuenta la leyenda que en Ibarra se dice de dos grandes amigos, Manuel y Carlos, a los cuales cierto día se les fue encomendado, por don Martín (papa de Carlos), un encargo el cual consistía en que llegasen hasta cierto potrero, sacasen agua de la asequia, y regasen la sementería de…
-

Geografía de Ecuador
El territorio del Ecuador se divide en: Parroquias (urbanas o rurales), las cuales conforman los Cantones, estos las Provincias, y estas a su vez las Regiones Administrativas. Cada una de estas entidades y los Distritos Metropolitanos tienen un Gobierno Autónomo Descentralizado, encargado de ejecutar políticas dentro de su ámbito. Las parroquias son las divisiones de…
-

Historia de Ecuador
El Ecuador debe su nombre a diversos hechos que a través de la historia se conjugaron para borrar el histórico nombre de Quito. El primero de ellos se dio en el año 1736, cuando la Academia de Ciencias de París envió a Quito la célebre Comisión Geodésica de Francia integrada por los sabios La Condamine,…
-

Parroquia Jimbura
Privilegiada por compartir exuberante naturaleza del Parque Nacional Yacuri. Jimbura es una de las jurisdicciones consideradas como centinelas de la Patria, ubicada al Sur del cantón Espíndola. Posee un puente de carácter internacional que la comunica con el Norte de la república del Perú. La parroquia posee una extensión de 180 Km. cuadrados y…